

Alfeizar o ampiz con relieve a medida
Reproducción de alféizar en piedra artificial:
El mes pasado, a Piedra Artificial Beteta, nos encargaron el trabajo de fabricar a medida una serie de alféizares o ampices con relieve para su colocación en un chalet de nueva construcción en la localidad de Sant Cugat del Valles, Barcelona.
Me atrevería a decir que es el producto en piedra artificial que mas denominaciones comunes tiene: Alféizar, ampiz, vierteaguas o antepecho son los más comunes.
Que es un ampiz o alfeizar:
Según el diccionario castellano: La definición de alféizar es el derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grueso del muro. Es un elemento constructivo que secorresponde a la parte baja de la ventana. Su misión es que el agua de lluvia no penetre en el edificio, por lo cual el alféizar tiene un vierteaguas con pendiente hacia afuera, asegurando la evacuación del agua; por la misma razón de estanqueidad ha de penetrar en las jambas laterales del hueco y suelen tener vuelo hacia la parte exterior creando un goterón. Por su importancia en la estanqueidad, el alféizar es uno de los puntos críticos la construcción de un edificio.
Reproducción de alféizares con relieve en piedra artificial a medida:
Después de la clase teórica básica voy a describir brevemente el proceso de fabricación de estos ampices prefabricados en hormigón. Teniendo en mano las medidas de largo y de profundidad ya podemos empezar a montar los moldes en nuestro banco de trabajo, para este producto, en esta ocasión creamos los moldes con regles de hierro para el lado largo y maderas cortadas previamente con el ancho final del prefabricado para crear las divisiones a medida del ancho de las ventanas. Introducimos en el molde el negativo de una moldura artesanal creada con escayola, con este negativo podemos lograr el relieve acabado en la pieza, y como en bricomanía, ya tenemos el molde preparado para pintarlo con desencofrante.
Finalizando la reproducción de los alféizares:
Ya para concluir, preparamos el hormigón para el llenado de los moldes. La argamasa de este hormigón la hicimos partiendo con la base de cemento blanco de alta resistencia, antes de agregar el árido, añadimos hidrofugante en el hormigón para reducir su porosidad y por consiguiente la absorción de humedad por parte del prefabricado. añadimos el colorante
mineral en polvo color pardo, hasta lograr el color que le gustaba a nuestro cliente. Como árido empleamos mármol triturado y previamente lavado de color marfil y granulometría de 3/6 milímetros y para lograr hormigón armado, solo falta incluir una armadura de acero, en este caso inoxidable de 6 milímetros. En casi todos nuestros prefabricados incluimos armadura de acero inoxidable para poder ofrecer una total garantía de confianza a nuestro clientes. Intentar ahorrar algo de dinero en algo tan sencillo puede resultar costoso a la larga, ocasionando grandes costes en una rehabilitación.
Para dar un acabado a los ampices, pulimos las partes superiores, donde se suelen poner las macetas.. y abujardamos los laterales y frontales para darle un aire más natural. El cliente quedó muy complacido con los vierteaguas de su casa, creo que logramos con un pequeño trabajo, que la fachada de su chalet ganara vistosidad y elegancia.
Por ultimo voy a colgar una pequeña galería de fotografías con partes de la fachada, por discreción y respeto al cliente no me gusta mostrar claramente la ubicación.
Si os interesa la fabricación de distintos modelos de alféizar en piedra artificial que hemos realizado, podéis utilizar el buscador de nuestra web y mirar mas modelos en nuestra sección: Vierteaguas en piedra artificial a medida.